Entradas

Tres conceptos de cultura

¿Qué se entiende por paideia? Paideia (de pais, paidós, ‘muchacho’, como en la raíz de pedagogía) era educación. ¿Quiénes inventaron la cultura personal y en qué siglo? Los romanos fueron los primeros en usar este concepto. ¿Cómo debe el individuo aprender la cultura personal? La cultura personal puede ser favorecida, estorbada o ignorada por la educación o la buena educación; pero es otra cosa: lo que se hereda por el simple gusto de leer y apreciar las obras de arte, de crecer en la comprensión y transformación de la realidad y de sí mismo, de ser libre. El apetito de ser, de ver, de entender, de hacer, se mueve por su cuenta y aprende sobre la marcha; incluso cuando la familia, los amigos, la escuela, la sociedad, lo favorezcan. Todos nos educamos a todos, pero cada uno tiene que aprender por sí mismo. ¿A qué se refiere el concepto de modernus y qué autores lo utilizaron? En la Edad Media se inventó la palabra modernus y el concepto de historia como progreso. Misión c...

La historia del pánico moral que causó el papel barato en el siglo XIX

¿Cómo era el Índice de alfabetización hacia el siglo XV? El progreso era inconstante y poco confiable: si bien el índice de alfabetización tuvo un auge durante el siglo XVI, luego se paralizó, e incluso descendió a lo largo de Europa Occidental. Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Suiza e Italia imprimieron más libros per cápita entre 1651 y 1700 que durante 1701 y 1750. ¿Cómo era la fabricación y el índice de producción del papel en el siglo XIX? Más adelante, durante los primeros años del siglo XIX, se produjeron cambios enormes en la fabricación del papel y mejoras en la imprenta, que si bien fueron el resultado de increíbles transformaciones sociales, también contribuyeron a ellas. Por ejemplo, favorecieron el incremento en la educación formal a nivel mundial: había más libros que nunca y más personas con el conocimiento para leerlos. Algunos no veían esto como progreso sino como una tendencia peligrosa y desestabilizadora que amenazaba a la literatura y los cimientos de la civ...

El feminismo necesario

Oración Principal Ha muerto Maryam Mirzakhani. Tenía solo cuarenta años y, aunque era una desconocida para el gran público, su trabajo dejará una huella indeleble en la ciencia. Mirzakhani nació en Irán y se convirtió en una de las mejores matemáticas de su tiempo. Su brillantez le valió la medalla Fields, el galardón más importante que puede obtenerse en una disciplina para la que no hay premio Nobel. Es la única mujer que lo ha logrado. Resolvió algunos de los enigmas por los que sus colegas llevaban décadas devanándose los sesos y sus avances sobre los números primos o la criptografía nos ayudarán a “pensar” mejor el origen del universo. Idea Principal: Importancia de vida y aportaciones de Marya Mirakhani. Cuando recibió la medalla Fields en 2014 ya hacía un año que le habían diagnosticado cáncer de mama. Debido a su enfermedad y a esa timidez que suele acompañar al genio, Mirzakhani rehuyó los focos y las cámaras. No obstante, ello no evitó que su nombre diera la vuelta a...

¿Qué pasaría si termina el TLCAN?

Oraciones Simples y Compuestas Las amenazas de Trump de terminar con el acuerdo generaron presión al peso e incertidumbre, pero la realidad es que el país podría seguir siendo competitivo. Oración compuesta   Objeto Directo: presión al peso e incertidumbre. Aquí te explicamos. O. Simple Objeto circunstancial: Aquí. Luego de que este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijera que no ve posible alcanzar un acuerdo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ¿qué pasaría si en efecto se terminara este acuerdo comercial? Oración compuesta Objeto indirecto: Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La respuesta es: no mucho. O. simple. ​ Objeto directo: no mucho. Para varias industrias, el eventual rompimiento de negociaciones que provoque el fin del TLCAN supone un riesgo acotado, pues el intercambio con Estados Unidos  se regiría ahora por las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)  y éstas no suponen ...

Cómo sería la publicación de libros en un mundo ideal

Oraciones  2 Simples 8 Compuestas La cabaña del Tío Tom  y  Ben-Hur  son títulos que nos suenan a todos. Compuesta coordinada Eran, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, los libros más vendidos en Estados Unidos. Compuesta Subordinada de sustantivo Muy distinto es el caso del que ocupaba el tercer puesto en ese ranking de popularidad:  Looking Backward, 2000-1887 , novela de Edward Bellamy publicada en 1888. Compuesta subordinada de adjetivo Este libro casi olvidado cuenta la historia de un hombre que permanece en un trance hipnótico durante más de un siglo y despierta en el año 2000. Compuesta Yuxtapuesta Se encuentra con una realidad absolutamente distinta de la que había sido la suya: es un mundo perfecto, sin clases, donde se han abolido la propiedad privada y el dinero y todos tienen las mismas posibilidades. Compuesta Yuxtapuesta La novela no tiene, es cierto, grandes méritos literarios. Simple La trama del trance hipnótico es so...

El poético fin de Maximiliano

1- El fusilamiento de Maximiliano, ocurrido el 19 de junio de 1867, tocó la sensibilidad artística de Europa y América. Simple 2- Casi inmediatamente a la fecha, Édouard Manet pintó su serie inspirada en el célebre cuadro de Goya "Los fusilamientos del 3 de mayo" , pero en su caso el drama aparecía extrañamente invertido: el invasor era el sacrificado y los asesinos eran los liberales mexicanos. Compuesta 3- En cambio Giosuè Carducci, el poeta nacional de la Italia unificada (y Premio Nobel en 1906), vio en los hechos el cumplimiento de un destino justo e ineluctable. Simple 4- En 1878, en el poema "Miramar", Carducci ya no denuesta a Maximiliano. Simple 5- Hacia 1924, en plena nostalgia del Imperio Austrohúngaro, Franz Werfel escribió Juárez y Maximiliano , que a su vez inspiró la película "Juárez", con guión de John Huston y un reparto legendario: Paul Muni (más imperturbable que el verdadero Juárez), Bette Davis (más desquiciada que Carlota)...

Las redes sociales no están destruyendo al mundo

Las redes sociales no están destruyendo al mundo.  1. ¿Cuáles son los riesgos del Internet según el texto? Menciona la difusión de información errónea, manipulación en el sistema político actual, puede generar grandes conflictos, puede promover el terrorismo, favorece el racismo y misoginia, y la facilidad para obtener información que pueda dañar a terceros. 2.  ¿Qué políticos cambiaron de posición con respecto a la Internet y cuáles fueron sus argumentos? Un ejemplo que da es el de Barack Obama quién cambió su posición en el discurso de despedida, tras un gobierno en el que se mostró a favor de el uso del Internet y de las redes sociales. Esto probablemente se haya debido a la influencia que este tuvo en las recientes elecciones de Estados Unidos. Otro ejemplo es el de Hillary Clinto, ella tuvo problemas debido a la falsificación de noticias en torno a su campaña, en internet se dieron a conocer datos que provocaron la candidata perdiese aceptación. 3. Expl...