El feminismo necesario
Oración Principal
Ha muerto Maryam Mirzakhani. Tenía solo cuarenta años y,
aunque era una desconocida para el gran público, su trabajo dejará una huella
indeleble en la ciencia. Mirzakhani nació en Irán y se convirtió en una de las
mejores matemáticas de su tiempo. Su brillantez le valió la medalla Fields, el
galardón más importante que puede obtenerse en una disciplina para la que no
hay premio Nobel. Es la única mujer que lo ha logrado. Resolvió algunos de los
enigmas por los que sus colegas llevaban décadas devanándose los sesos y sus
avances sobre los números primos o la criptografía nos ayudarán a “pensar”
mejor el origen del universo.
Idea Principal: Importancia de vida y
aportaciones de Marya Mirakhani.
Cuando recibió la medalla Fields en 2014 ya hacía un año que le habían
diagnosticado cáncer de mama. Debido a su enfermedad y a esa timidez que
suele acompañar al genio, Mirzakhani rehuyó los focos y las cámaras. No
obstante, ello no evitó que su nombre diera la vuelta al mundo. Ocurrió
entonces algo histórico: los medios iraníes abrieron sus ediciones con la
imagen de una mujer sin velo. El orgullo nacional, por fin, tenía el rostro
aceitunado, el cuerpo menudo, el pelo corto, los ojos oceánicos de una mujer.
Mirzakhani recogía así el testigo de esa “ilustración perdida” que hace mil
años floreció en Persia, nutrida de matemáticos, astrónomos, médicos o
filósofos que, hoy olvidados, sentaron las bases del mundo moderno. Si hay
chicas que rompen techos de cristal todos los días, para Mirzakhani el techo
era la bóveda celeste.
Idea principal: Mizakhani como orgullo nacional.
Estos días en España se habla
mucho de feminismo. Es
fundamental que se hable de feminismo. La igualdad de género es quizá la
causa más noble del siglo XXI. Sin embargo, a veces se ve envuelta en debates
que la desdibujan o capturada por sectores que la desmerecen y deslucen. Y lo
que es peor: se apropian de ella personas frívolas, para las que el feminismo
es una pose estética, una forma divertida de llamarse antisistema, de jugar a
la revolución desde la comodidad de los 140 caracteres.
Idea principal: Importancia del feminismo.
Hace una semana, cierto autoproclamado feminismo puso el grito en el
cielo por un artículo que recogía el trabajo de la
Secretaría de Estado de Seguridad. El estudio emplea estrategias de
análisis cuantitativo para aprender a prevenir las muertes por violencia de
género, que no han disminuido pese a que contamos con una ley integral desde el
año 2004. El texto se preguntaba: “¿Por qué los hombres matan a las mujeres?”,
pero aquella duda cartesiana chocó con el antirracionalismo de un mal llamado
feminismo que tildó la interrogación de “denigrante”.
Idea principal: Muertes por violencia de género.
Una de las conquistas pendientes para la igualdad tiene que ver con la
necesidad de incrementar la presencia de mujeres en disciplinas científicas. Por eso
es dañino y desolador que desde algún feminismo se intente desprestigiar los
trabajos dirigidos desde una perspectiva analítica, estadística y cuantitativa.
Idea principal: El feminismo en la ciencia.
Frente al estudio sistemático de los feminicidios, una réplica al artículo proponía un relato de
símbolos y agones: los hombres matan a las mujeres porque están en guerra
contra ellas. Lo justificaba, claro, citando a hombres. Así, la urgencia no
era tanto reducir esa cuenta anual de asesinatos infamantes como imponer la
narración hegemónica del belicismo. Como no podía ser de otra manera, el texto
era de autoría masculina.
Idea principal: Feminicidios.
Esto no es feminismo. El feminismo es una cosa muy
seria. No se es feminista por cortarse un flequillo recto, raparse media
cabeza y tuitear barbaridades llenas de odio desde casa de mamá. El feminismo
es Maryam Mirzakhani. El feminismo lo hacen todas las mujeres que cada día
conquistan lugares tradicionalmente reservados a los hombres.
Idea principal: ¿Qué significa ser feminista?
El feminismo es Garbiñe Muguruza celebrando la gloria en Wimbledon y
las chicas del equipo nacional levantando la copa del Eurobasket. El
feminismo es Angela Merkel evidenciando que no hace falta ser hombre para
liderar Europa. El feminismo son los cinco premios Nobel de medicina cosechados
por mujeres en los últimos nueve años y los cuatro de literatura en los últimos
ocho. El feminismo son Emma Watson y Meryl Streep paseando talento
interpretativo e inteligencia por todo el mundo. El feminismo son todas las
mujeres anónimas que cada día trabajan o estudian y demuestran que son tan
buenas como el mejor, para que un día otras no tengan que demostrar nada.
Idea principal: ¿Qué es el feminismo?
Esas son las mujeres en las que
quiero que se miren las niñas y los niños de hoy. Hemos progresado notablemente hacia la igualdad en las
últimas décadas, pero todavía queda mucho por hacer. Las instituciones,
por su capacidad para modelar y liderar cambios sociales y actitudinales,
tienen un papel importante que jugar aquí. Habrá que hablar de políticas
públicas, de cuotas de género temporales, de permisos de paternidad
igualitarios, de conciliación, de listas cremallera, de la promoción de role
models femeninos: medidas que actúen como catalizador de
transformaciones que de otro modo suceden muy despacio.
Idea principal: Igualdad de género.
Lamentablemente, hay un feminismo dogmático y de trinchera, acomodado
en su retórica de guerra cultural, al que nada de lo mensurable le interesa. El
feminismo habrá dado un paso de gigante el día que consigamos que en este país
se hable más de Maryam Mirzakhani que de Barbijaputa.
Idea principal: El feminismo ante la sociedad.
Esqueleto temático.
1-
Importancia de vida y aportaciones de Marya Mirakhani.
2-
Logros de Marya Mirakhani.
3-
Impotancia del feminismo.
4-
Violencia de género.
5-
Feminismo en el ámbito científico.
6-
Feminicidios
7-
¿Quién es feminista?
8-
Ejemplos del feminismo
9-
Igualdad de género.
10- Feminismo en la actualidad
Comentarios
Publicar un comentario